Se conoce el consumo de esta fruta desde la antigua Persia y se ha generalizado su consumo por todo el mundo desde entonces, especialmente conociendo sus propiedades antioxidantes para la salud.
También es fuente de fósforo, cloro, manganeso, silicio y zinc así como de calcio y magnesio. Sin embargo, el mineral más abundante y apreciado de la granada es el potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular.
Es además muy rica en fibra y de bajo valor calórico debido a su escaso contenido en hidratos de carbono. Contiene asimismo ácido cítrico, ácido málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos (sustancias extraordinariamente antioxidantes y con propiedades astringentes y antiinflamatorias de las mucosas del tracto digestivo).
Aporte por ración · 100gr.
| Energía [Kcal] |
77,16 |
| Proteína [g] |
0,69 |
| Hidratos carbono [g] |
16,1 |
| Fibra [g] |
2,26 |
| Grasa total [g] |
0,6 |
| Colesterol [mg] |
0,00 |
| Calcio [mg] |
8 |
| Hierro [mg] |
0,5 |
| Yodo [mg] |
0 |
| Magnesio [mg] |
3 |
| Zinc [mg] |
0,23 |
| Selenio [µg] |
0,6 |
| Sodio [mg] |
2,5 |
| Potasio [mg] |
238 |
| Fósforo [mg] |
0 |